Bitcoin CriptomonedasEconomíaInversiones y NegociosInversionistas Internacionales

Bitcoin supera los US$ 103.000, ¿es buen momento para invertir?; esto aconsejan los analistas

Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/bitcoin-supera-los-us-100-000-es-buen-momento-para-invertir-esto-aconsejan-los-analistas-3406366

¿Quién no estaría dispuesto a invertir en un activo cuyo precio se valoriza 47,4 por ciento en solo un mes? Aun cuando la respuesta puede ser obvia, siempre es bueno asegurarse e informarse bien cuál es la inversión, los factores que juegan a favor y en contra de su comportamiento en el mercado en un margen de tiempo que pueda dar señales claras de su solidez; en síntesis, hay que conocer bien de qué se trata y tener claro su respaldo, pues al final del día, lo que se busca es minimizar los riesgos de perdida de los recursos.
Y es que ante el disparo que registra el precio del bitcoin (47,4 por ciento en el último mes), el criptoactivo más popular del planeta conocido hasta ahora, muchas personas estarán analizando la posibilidad de invertir en este, tratando de aprovechar su ‘boom’ que lo ha llevado este año al máximo precio registrado desde su creación hace 16 años, este es, más de 103.000 dólares la unidad, según registros de las plataformas en las que se negocia.

En efecto, este jueves dicho criptoactivo superó, incluso, los 103.400 dólares, un hecho que muchos atribuyen al regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien luego de los ataques que hizo al bitcoin en su primer paso por la presidencia de Estados Unidos, hoy lo defiende al punto de señalar que hará de ese país “la capital mundial del bitcóin y de las criptomonedas”, para lo cual se rodeará de decididos defensores de los ‘criptos’, como el abogado republicano Paul Atkins, favorable al desarrollo de las criptomonedas, a quien nombraría en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y del magnate de las tecnologías Elon Musk, según lo han recogido varias agencias de información.

Esto, sin duda, ha impulsado de manera inusual el precio del bitcoin en el último mes, que desde el triunfo de Trump en las pasadas elecciones presidenciales del país del norte el 5 de noviembre, cuando el cripto activo se negociaba alrededor de los 69.000 pesos, se ha encarecido en 33.500 dólares la unidad.
Sin embargo, el 2024 ha sido el año de la consolidación del bitcoin en el desafiante mercado de los criptoactivos, que han logrado ganarse un espacio en el mundo de las inversiones. La cotización de la que también es conocida como ‘la criptomoneda estrella’ inició el año rondando los 44.200 dólares, alcanzando una valorización cercana al 134 por ciento, faltando solo 25 días para que culmine el año.
Volatilidad, el riesgo
El futuro nombramiento de Atkins “ha encendido a la comunidad cripto, reforzando el optimismo de los inversores en un paisaje reglamentario más complaciente” y “un acercamiento indulgente hacia el mercado en pleno auge de los activos digitales”, resume Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, citado por la agencia de noticias AFP.

Entre los mayores desafíos que enfrentan los inversionistas de los criptoactivos están su alta volatilidad, así como el hecho de que la mayoría de economías del planeta no están regulados ni vigilados por la autoridades financieras, luego la decisión de invertir en bitcoin como en otras ‘criptos’ de las que ha cientos en el mundo, corre por cuenta propia de la persona.

Volatilidad, el riesgo
El futuro nombramiento de Atkins “ha encendido a la comunidad cripto, reforzando el optimismo de los inversores en un paisaje reglamentario más complaciente” y “un acercamiento indulgente hacia el mercado en pleno auge de los activos digitales”, resume Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, citado por la agencia de noticias AFP.
Entre los mayores desafíos que enfrentan los inversionistas de los criptoactivos están su alta volatilidad, así como el hecho de que la mayoría de economías del planeta no están regulados ni vigilados por la autoridades financieras, luego la decisión de invertir en bitcoin como en otras ‘criptos’ de las que ha cientos en el mundo, corre por cuenta propia de la persona.
(Le puede interesar, además: Bitcoin se asoma a los US$ 100.000 dólares: las razones por las que la criptomoneda llega a niveles récord en su corta historia)
“Las criptomonedas son un activo tan difícil de comprender que se entiende como algo meramente especulativo”, advierte un analista del mercado, quien pidió reservar su nombre, mientras que Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de la comisionista Casa de Bolsa, dice que “el bitcóin es un activo recomendado para inversionistas con un perfil de riesgo alto, debido a que su precio es muy volátil. Además, se sugiere que la inversión represente una baja proporción del patrimonio”.

Colombia es uno de los países en los que no se cuenta todavía con un marco regulatorio para la negociación de criptoactivos, pese a que la Superintendencia Financiera realizó un piloto en LaArenera, plataforma creada para probar ese tipo de desarrollos en el país. Así las cosas, quien invierte en estos lo hacen bajo su propia cuenta y riesgo.
El camino a seguir
Según la firma de pagos cripto Tripple-A América Latina alberga alrededor de 55 millones de usuarios de criptomonedas, lo que representa el 10 por ciento de todo el mundo, y Colombia se posiciona como el quinto país de mayor adopción en la región, con 25.000 millones de dólares entre julio de 2023 y junio de 2024, según Chainalysis.
Para Felipe Campos, director de Estrategia e Inversión de Grupo Alianza, sin duda, hay que reconocer que las criptomonedas ocupan un espacio dentro de los portafolios de inversión de los grandes bancos internacionales, probablemente su uso aún está en dudas, pero incluso ayer, Jerome Powell, presidente del banco central de Estados Unidos, mencionó el miércoles una frase que les gusta mucho a los inversionistas, en el sentido de que ‘el bitcoin era más comparable con el oro que con el dólar’, pues es un ‘activo que se considera como un refugio de valor mas que de transacción, por ahora.

Sin embargo, el experto dice que al margen de esto, lo que deben tener en cuenta las personas que se aventuren a ‘apostarle’ a los ‘criptos’ como alternativa de inversión son dos elementos. El primero, la alta volatilidad, aunque ya no es tan grande en la medida que ya no se multiplica por 1.000 o por 10.000 por ciento, tiene ahora unos rendimientos que cada vez son más moderados, pero en niveles elevados, por lo que el inversionista debe considerar que eso se ajuste a su perfil de riesgo, esto es, la cuanto está dispuesto a arriesgar o perder en caso tal, así como el hecho de que esto debe ser un elemento diversificador de su portafolio
Lo segundo, que es la tarea por hacer de las criptomonedas, según Campos, es que deben separarse de los mercados de renta variable en Estados Unidos, pues todavía la correlación sigue siendo muy alta, por lo que muchos argumentan de que es un activo especulativo, “no tiene un espíritu propio como sí lo tiene el oro, y si bien puede ser tan rentable como las acciones, tiene ciclos muy diferentes”, explica.
Ojo a las estafas
Una de las recomendaciones de quienes se mueven en este mundo de los ‘criptos’ es que si deciden invertir en este mercado, deben cerciorarse de realizar sus operaciones en plataformas que ofrezcan ciertas garantías y, sobre todo, seguridad, pues en redes sociales y correos pululan las invitaciones a invertir en alternativas que reconocen rendimientos en bitcoin, las cuales terminan siendo pirámides y cadenas de estafas.

Antes de invertir en criptoactivos, cerciórese sobre a quién le entregará su dinero. Foto:IStock
Como no existe una regulación, en el caso colombiano, las persona debe tener certeza de a quién se le entrega el dinero, qué respaldo existe detrás de las ofertas de inversión, en qué otros países está y bajo que normas de vigilancia. “No tome decisiones rápidas y desconfié cuando le garanticen ganancias fijas”, le comentó a EL TIEMPO Nicolás Jaramillo, cofundador de Arch Finance.
Daniel Acosta, gerente general de Binance para Colombia, América Central y Caribe, destacó la importancia “de que las personas tomen la responsabilidad de investigar antes de confiar su dinero a una plataforma, persona o entidad. Es necesario que realicen una búsqueda en internet sobre el sitio web o el nombre del proyecto. En caso de notar algo extraño o irregular, lo mejor que pueden hacer es bloquear el contacto y cesar todas las comunicaciones”.