EducaciónMision EmpresarialNoticiasTalleres Empresariales

Cuál es el futuro de los eventos empresariales en un mundo digital

5 tendencias para el futuro de los eventos empresariales

Fuente: https://www.eventoplus.com/noticias/5-tendencias-para-el-futuro-de-los-eventos-empresariales/

Por Asun Paniagua Seguimos rastreando tendencias que nos ayuden a comprender, anticiparnos y triunfar en nuestros eventos. Pero en este caso, con una peculiaridad. Para investigar estas tendencias y elaborar el informe The Future of Meetings & Events -uno de los tres estudios de la Fundación PCMA presentado durante la Convening Leaders de PCMA en Pittsburg- no se ha preguntado a profesionales del sector, sino a emprendedores, artistas visuales y otros  profesionales de fuera de la industria con el objetivo de hacerles las preguntas que nunca hubiéramos pensado. PCMA y Marriott International han contado con la colaboración de las consultoras Fahrenheit 212 y Fruition para ampliar la visión más allá del sector y encontrar los big five de los eventos empresariales.

Inteligencia emocional. Sin duda el poder de las emociones es un activo potente en los eventos, y cada vez lo será más. La clave estará en diseñar las reuniones poniendo al asistente en el centro, es decir, haciendo que se sienta comprendido, escuchado. Las expectativas de los participantes serán más altas que nunca, por lo tanto, no deben ser tratados como una multitud homogénea o una serie de personas de las que extraer datos de comportamiento, sino que deben ser reconocidos como individuos, entendidos en un nivel emocional más profundo y tratados en consecuencia (valorarán si el tiempo invertido en asistir al evento o reunión ha sido realmente útil, esta podría ser una nueva métrica para el ROI).

Serendipia orquestada. Un descubrimiento o hallazgo valioso e inesperado que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta, esto es la seredipia. Un concepto que calará en los eventos empresariales, de manera orquestada, eso sí, por los organizadores (no serán sorpresas improvisadas). Tenemos la vida más programada que nunca, solo hay que ver nuestras agendas y rutinas diarias para darnos cuenta de que nos falta espontaneidad, algo que nos sorprenda, que nos saque de la monotonía. Por eso, en las reuniones y eventos estos serán los momentos más significativos, las experiencias fortuitas crearán recuerdos con un impacto significativo y memorable. Las experiencias deben abrazar lo inesperado para involucrar a los participantes y causarles una impresión duradera.

Diseño multimodal. Un término muy asociado al mundo digital que se integra en el diseño de eventos por una razón: al igual que todos somos únicos, diferentes y tenemos nuestra propia personalidad, los eventos también tienen sus objetivos y público específico, no hay uno exactamente igual a otro, por lo que los espacios también deberán reflejar esa personalidad y necesidades únicas, desde la tecnología a la decoración, todo se diseñará para adaptarse a los participantes, a cómo se relacionarán entre sí, con el contenido y con el espacio del evento. La clave: facilitar la interacción contemplando las peculiaridades de los asistentes.

El mensaje más allá del contenido. Lo que hay detrás de esta tendencia es algo que cada vez cobra más fuerza en la sociedad y que los usuarios exigen a las marcas. El contenido ya no es suficiente, quieren un mensaje significativo, apoyado en valores sólidos y con un propósito. Así, cada evento debe construirse sobre un mensaje con el que los participantes puedan sentirse identificados y conectarse con una experiencia que sea un reflejo de los valores de la marca. Ir más allá del decir y pasar al hacer (del storytelling al storydoing).

Lugares únicos y experiencias auténticas. La elección del destino pensando en cómo puede enriquecer al evento, hacerlo más memorable, será uno de los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar el evento. Los espacios estériles o las ubicaciones genéricas ya no hacen pasan el corte: los consumidores buscan explorar, aventuras, experiencias nuevas en destinos auténticos donde enriquecerse a través de las culturas locales.

5 Tendencias que Marcarán la Organización de Eventos en 2025

Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/5-tendencias-que-marcar%C3%A1n-la-organizaci%C3%B3n-de-eventos-v%C3%A1squez-yurrita-l0gte/

El sector de los eventos está experimentando una revolución impulsada por la tecnología, la creatividad y las nuevas expectativas de los asistentes. En 2025, estas transformaciones continuarán redefiniendo cómo concebimos y ejecutamos eventos. Aquí presentamos las cinco tendencias más destacadas que marcarán el rumbo de la industria este año.

1. Sostenibilidad como Pilar Central

El compromiso con el medio ambiente será más que una opción, se convertirá en una necesidad. Las empresas y organizadores adoptarán prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental de sus eventos.

  • Acciones concretas: Eliminación de plásticos de un solo uso, digitalización de materiales como entradas y programas, y elección de proveedores locales para reducir la huella de carbono.
  • Ejemplo destacado: Eventos que utilicen energía renovable o implementen estrategias de economía circular, como reciclar materiales decorativos para futuros eventos.

Dato clave: Según estudios recientes, el 85% de los asistentes prefieren eventos organizados de manera sostenible.

2. Tecnología Inmersiva e InteractivaLa tecnología seguirá desempeñando un papel crucial en la creación de experiencias inmersivas y personalizadas.

  • Realidad virtual (VR) y aumentada (AR): Los asistentes podrán recorrer espacios virtuales antes del evento o interactuar con productos en exhibiciones mediante AR.
  • Plataformas híbridas avanzadas: Los eventos híbridos continuarán evolucionando, ofreciendo experiencias igual de impactantes tanto para asistentes presenciales como virtuales.
  • Inteligencia artificial (IA): Uso de chatbots y asistentes virtuales para personalizar la experiencia del asistente, desde recomendaciones de agenda hasta recordatorios en tiempo real.

Innovación destacada: Aplicaciones móviles que permiten la creación de redes (networking) mediante algoritmos que conectan a asistentes con intereses o perfiles similares.

3. Experiencias Multisensoriales

La personalización sensorial será el eje central para conectar emocionalmente con los asistentes.

  • Sonido, aroma y luz: Los eventos se diseñarán para estimular los sentidos, utilizando música en vivo, ambientaciones aromáticas y juegos de luces para transformar los espacios en experiencias inmersivas.
  • Catering innovador: Propuestas gastronómicas interactivas, como estaciones personalizables o comidas diseñadas específicamente para combinar con el tema del evento.
  • Narrativa emocional: Las marcas no solo buscarán informar, sino crear un vínculo emocional con los asistentes a través de storytelling en cada detalle del evento.

Caso de éxito: Un evento corporativo que utiliza aromas relajantes durante las sesiones más densas y música energizante para los momentos de networking.

4. Inclusión y Diversidad como PrioridadesLos eventos en 2025 serán diseñados para ser más inclusivos, asegurándose de que todos los asistentes se sientan bienvenidos y representados.

  • Diseño universal: Espacios accesibles para personas con discapacidades, desde rampas hasta contenido visual con subtítulos y traducción en tiempo real.
  • Diversidad cultural: Incorporación de elementos que celebren diferentes culturas y perspectivas, desde ponentes diversos hasta menús que reflejen pluralidad cultural.
  • Políticas inclusivas: Mayor representación de géneros, comunidades y minorías en los escenarios principales y en las actividades.

Tendencia en acción: Conferencias internacionales que implementen traducción simultánea para conectar audiencias globales en tiempo real.

5. Conexiones Humanas Profundas

En un mundo digital, las personas buscan experiencias que prioricen las conexiones auténticas y el contacto humano.

  • Espacios para el networking: Creación de zonas informales para fomentar conversaciones significativas entre los asistentes.
  • Formatos participativos: Talleres prácticos y sesiones de brainstorming que involucren directamente a los participantes en lugar de limitarse a presentaciones unilaterales.
  • Énfasis en el bienestar: Incorporación de pausas para mindfulness, actividades físicas ligeras o áreas de relajación en eventos largos.

Tendencia innovadora: Eventos que incluyen momentos sorpresa, como intervenciones artísticas o dinámicas grupales para romper el hielo entre desconocidos.

Conclusión

En 2025, los eventos ya no serán solo reuniones; se transformarán en experiencias que conecten profundamente con las personas, respeten al medio ambiente y aprovechen al máximo la tecnología. Las empresas y organizadores que adopten estas tendencias estarán no solo a la vanguardia, sino también en el corazón de lo que realmente importa: las emociones y conexiones humanas.

Como directora comercial y de desarrollo de negocios de Inusal Events, nuestro enfoque será liderar estas tendencias, garantizando que cada evento sea más que memorable: será transformador. ¿Estás listo para ser parte de esta revolución?

Cómo Los Eventos en Vivo Pueden Transformar tu Marketing Experiencial

Fuente: https://gxlivemarketing.com/post/como-los-eventos-en-vivo-pueden-transformar-tu-marketing-experiencial

Aprende cómo organizar eventos en vivo exitosos que dejarán una impresión duradera en tus clientes. Eleva tu marketing experiencial al próximo nivel.

En el dinámico mundo del marketing, los eventos en vivo emergen como una estrategia crucial en la creación de experiencias de marca memorables. En GX Live Marketing, reconocemos que, aunque vivimos en una era digital, la interacción humana sigue siendo un elemento esencial para conectar con el público.

Los eventos en vivo no solo ofrecen un escenario para el engagement cara a cara, sino que también son una plataforma para forjar relaciones duraderas y convertir a los asistentes en embajadores de la marca. A través de una ejecución cuidadosa y creativa, estos eventos se convierten en algo más que un simple encuentro: se transforman en una herramienta poderosa para humanizar la marca y profundizar los lazos con la audiencia.

En este blog, exploraremos cómo puedes integrar los eventos en vivo en tu estrategia de marketing digital y los pasos clave para organizar un evento que deje una impresión perdurable en tu audiencia.

Además de los beneficios tangibles como el aumento de ventas y la generación de nuevos clientes potenciales, los eventos en vivo tienen un impacto más profundo: crean un sentido de comunidad y pertenencia que es difícil de replicar en plataformas digitales.

Esta sensación de conexión emocional no sólo mejora la percepción de tu marca, sino que también convierte a los asistentes en embajadores entusiastas que comparten su experiencia positiva con otros. Así, los eventos en vivo no solo sirven como una táctica de marketing puntual, sino que contribuyen al crecimiento y fortaleza de tu marca en el largo plazo.

Beneficios de los eventos en vivo

Los eventos en vivo aportan numerosos beneficios tanto para los asistentes como para las marcas que los organizan. Aquí algunos de los más significativos:

Conexión Emocional:

Los eventos crean un ambiente que fomenta la conexión emocional con la audiencia, permitiendo una interacción más personal y significativa.

Cómo Lograrlo:

  • Diseñar experiencias inmersivas que apelen a los sentimientos y emociones de los participantes.
  • Incluir elementos interactivos que fomenten la participación activa y personal.
  • Utilizar historias y narrativas que resuenen con los valores y experiencias de la audiencia.

Engagement en Tiempo Real:

Los eventos brindan una plataforma para interactuar directamente con la audiencia, ofreciendo la oportunidad de recibir feedback inmediato y ajustar la experiencia en consecuencia.

Cómo Lograrlo:

  • Implementar sesiones de preguntas y respuestas en vivo, encuestas o votaciones para obtener opiniones instantáneas.
  • Usar tecnologías como aplicaciones móviles o redes sociales para fomentar la interacción durante el evento.
  • Establecer espacios de networking donde los asistentes puedan compartir sus ideas y feedback directamente.

Generación de Contenido:

 Los eventos ofrecen material abundante y variado para generar contenido atractivo en diferentes canales digitales.

Cómo Lograrlo:

  • Capturar momentos clave del evento para crear historias visuales atractivas en redes sociales.
  • Utilizar testimonios o entrevistas con los asistentes como contenido para blogs o videos.
  • Fomentar que los asistentes compartan sus experiencias en sus propias redes sociales, aumentando el alcance del contenido.

Desarrollo de Comunidad:

Los eventos son puntos de encuentro ideales para fortalecer la comunidad en torno a una marca, creando un sentido de pertenencia y fidelidad.

Cómo Lograrlo:

  • Organizar actividades que promuevan la interacción entre los asistentes, fomentando la formación de relaciones.
  • Crear espacios dedicados a comunidades específicas dentro del evento, como salas VIP o áreas de networking.
  • Después del evento, continuar el diálogo y la interacción con la comunidad a través de plataformas digitales, manteniendo viva la conexión.

Cómo planificar un evento en vivo

Planificar un evento en vivo exitoso requiere más que simplemente elegir una ubicación y enviar algunas invitaciones. Aquí te dejamos una guía paso a paso:

  1. Definir Objetivos: ¿Qué esperas lograr con el evento?
  2. Presupuesto: Detalla los costos asociados y planea cómo cubrirlos.
  3. Selección de Lugar: La ubicación debe ser accesible y acorde al tipo de evento que estás planeando.
  4. Promoción: Utiliza múltiples canales para crear expectación antes del evento.
  5. Ejecución y Seguimiento: Asegúrate de que todo se lleve a cabo según lo planeado y realiza un seguimiento posterior para medir el éxito del evento.

Estudios de caso

Caso 1: Microsoft Ejecutó un evento lanzando su portafolio de soluciones de inteligencia artificial AI Tour 2018 en el hotel Hilton Honors de Ciudad de Panamá.

Caso 2: Ocean BuildersLanzo su colección de casas flotantes el EcoPod y el SeaPod en un evento nocturno en el hotel Santa Maria,  que junto a una estrategia de PR global logro generar mas de 300 Reservas, y hasta un articulo en architectural digest de New york.

Conclusión

Los eventos en vivo tienen el potencial de llevar tu marketing experiencial a un nivel completamente nuevo. Desde el fortalecimiento de tu comunidad hasta la creación de conexiones emocionales, los beneficios son amplios y significativos. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, la planificación y ejecución son clave.

¿Estás listo para elevar tu marketing experiencial con un evento en vivo que deje una impresión duradera en tu audiencia?

En GX Live Marketing, estamos dedicados a ayudarte a diseñar y ejecutar experiencias memorables que no solo atraigan a tu público, sino que también construyan conexiones profundas y significativas.

No esperes más para transformar tu estrategia de marketing. Visita nuestra página de contacto ahora mismo y comencemos juntos a dar vida a tu próximo evento exitoso. ¡Tu viaje hacia un marketing experiencial transformador comienza hoy!